Medio Ambiente
Incidimos en proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible del país y que generen mejora en la calidad de vida de la sociedad, al través del cuidado del medio ambiente.

Mediante esta división y con la trayectoria y formalidad que le caracterizan, Grupo Indi busca incidir con proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible del país y que generen mejora en la calidad de vida de la sociedad, siempre tomando en cuenta como factor principal el beneficio al medio ambiente.
A través de las energías renovables y manejo de residuos, Grupo Indi reitera su alianza con el país para lograr el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos referentes a la lucha contra el cambio climático.

RESCATE DE CARACOL PÚRPURA
Nuestro mundo requiere compromiso y voluntad para subsistir!
En Grupo Indi nos preocupa cada detalle de nuestro país por lo que una de nuestras principales metas es trabajar cada obra siempre con conciencia ambiental y de preservación animal, como es el caso del rompeolas en Salina Cruz, oeste del puerto. Ahí se llevan a cabo acciones para la conservación y cuidado del medio ambiente, realizando actividades de rescate y reubicación de especies protegidas por su valor ecológico y cultural como es el caracol púrpura.
El caracol Plicopurpura
El caracol Plicopurpura pansa es un molusco que habita en la costa del Pacífico desde Baja California hasta Perú e Islas Galápagos el cual produce un fluido que, en presencia de luz y oxígeno, forma un tinte de color púrpura que es utilizado como mecanismo de defensa ante depredadores. En su uso artesanal, es el que da el color violeta firme y puro usado en faldas, rebozos y otras prendas de las culturas mixtecas, chontal, zapoteca y huichol.
En las costas de Oaxaca, artesanos de diversos grupos étnicos chontales, huaves, nahuas y zapotecos y mixtecos trepan los acantilados para ordeñar a esta especie que se encuentra adherida a las rocas arriba de la marea, donde recibe la brisa marina. El caracol púrpura pansa da vida a una cultura textil y ecológica. Su tinte ha sido empleado para teñir prendas de vestir con alto valor cultural que han recorrido el mundo en bordados sobre algodón o en lana tejida en telar de cintura.
Proyecto de Investigación Marina Isla San José
La Isla San José, ubicada a 80 km al norte de La Paz, es la tercera más grande del Golfo de California, una región conocida como el "Acuario del Mundo" debido a su rica biodiversidad y las condiciones oceanográficas particulares que favorecen la vida marina. Sin actividad pesquera industrial y con un turismo esporádico, la isla ha sido objeto de pocos estudios, la mayoría de los cuales datan de hace más de una década. Estas características la convierten en un modelo ideal para evaluar los efectos del cambio climático. La presencia de arrecifes rocosos y la escasa influencia de la pesca o el buceo la hacen particularmente adecuada para analizar los cambios en las comunidades ícticas y bentónicas, así como las alteraciones oceanográficas que podrían haberse producido en los últimos años. En su compromiso con la conservación del medio ambiente, Grupo Indi, en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California, busca evaluar cómo el calentamiento persistente de la última década ha impactado la oceanografía, la biología marina y las comunidades de peces e invertebrados. Este proyecto pretende también ofrecer una visión sobre cómo el cambio climático podría afectar a la región en el futuro.